En marzo de 2011, el argentino-japonés Norberto Morita y el chileno Raúl Sotomayor, con suculentas ganancias provenientes –entre otras cosas- de los negocios efectuados en La Polar, jugaron otra carta: adquirieron para el Fondo de Inversiones Southern Cross la populosa Universidad del Mar que reparte sus débiles sedes universitarias a través de todo el país. Los cerca de 20 mil alumnos a los que se les imparte educación profesional y técnica constituyeron un especial atractivo, más aún cuando tras años de ser rechazada, obtuvo en diciembre de 2010 su acreditación por dos años ante la Comisión Nacional de Acreditación. Se trata de un logro mínimo, y sólo en docencia y gestión educacional, pero aunque precaria, esta acreditación implica el pase para obtener el Crédito Fiscal con Aval del Estado.
Leer más en El Mostrador
jueves, 30 de junio de 2011
martes, 28 de junio de 2011
Los océanos están amenazados de muerte según expertos de todo el mundo
http://www.theclinic.cl
Los océanos del mundo corren el riesgo de entrar en una fase de extinción de especies marinas sin precedentes en la historia de la humanidad, sólo comparable a la hecatombe que hace 55 millones de años provocó la desaparición del 50 por ciento de los peces de aguas profundas.
Un estudio de expertos internacionales, cuyo resumen se presentó hoy en la red como primicia mundial, sostiene que “existen sólidas pruebas científicas” de que en los océanos se dan las mismas condiciones presentes “en todas las extinciones en masa a lo largo de la historia de la Tierra”, cinco en los últimos 600 millones de años.
El documento, “Taller 2011 de expertos internacionales sobre el sistema terrestre: efectos y presiones sobre los océanos”, será presentado en Nueva York durante la reunión anual del UNICPOLOS (United Nations Informal Consultative Process on Oceans and the Law of the Sea), convocada este martes por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Los expertos señalan que “podrían haberse dado ya los primeros pasos hacia una extinción de importancia mundial”, cuyo detonante ha sido el incremento de las emisiones antropogénicas de CO2.
El informe identifica niveles de asimilación de carbono mayores ahora que durante la última extinción en masa de especies marinas (hace 55 millones de años) y recuerda que un único incidente de decoloración de corales, en 1998, causó la muerte del 16 por ciento de los arrecifes de coral en los trópicos de todo el mundo.
El resumen del estudio, en el que han participado hasta 27 investigadores especializados en el medio marino, identifica la sobreexplotación, la contaminación, el calentamiento de las aguas, su acidificación y la falta de oxígeno, en algunos casos hasta su total desaparición (anoxia), como los factores que anuncian la catástrofe.
La información también denuncia la presencia de sustancias ignífugas y almizcles sintéticos asociados a los detergentes que se acoplan a las partículas plásticas y que ingiere la fauna marina, introduciéndolas en la cadena trófica humana.
Los océanos del mundo corren el riesgo de entrar en una fase de extinción de especies marinas sin precedentes en la historia de la humanidad, sólo comparable a la hecatombe que hace 55 millones de años provocó la desaparición del 50 por ciento de los peces de aguas profundas.
Un estudio de expertos internacionales, cuyo resumen se presentó hoy en la red como primicia mundial, sostiene que “existen sólidas pruebas científicas” de que en los océanos se dan las mismas condiciones presentes “en todas las extinciones en masa a lo largo de la historia de la Tierra”, cinco en los últimos 600 millones de años.
El documento, “Taller 2011 de expertos internacionales sobre el sistema terrestre: efectos y presiones sobre los océanos”, será presentado en Nueva York durante la reunión anual del UNICPOLOS (United Nations Informal Consultative Process on Oceans and the Law of the Sea), convocada este martes por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Los expertos señalan que “podrían haberse dado ya los primeros pasos hacia una extinción de importancia mundial”, cuyo detonante ha sido el incremento de las emisiones antropogénicas de CO2.
El informe identifica niveles de asimilación de carbono mayores ahora que durante la última extinción en masa de especies marinas (hace 55 millones de años) y recuerda que un único incidente de decoloración de corales, en 1998, causó la muerte del 16 por ciento de los arrecifes de coral en los trópicos de todo el mundo.
El resumen del estudio, en el que han participado hasta 27 investigadores especializados en el medio marino, identifica la sobreexplotación, la contaminación, el calentamiento de las aguas, su acidificación y la falta de oxígeno, en algunos casos hasta su total desaparición (anoxia), como los factores que anuncian la catástrofe.
La información también denuncia la presencia de sustancias ignífugas y almizcles sintéticos asociados a los detergentes que se acoplan a las partículas plásticas y que ingiere la fauna marina, introduciéndolas en la cadena trófica humana.
Crece polémica por venta de porcentaje estatal en Aguas Andinas
http://www.theclinic.cl
Dispares repercusiones en el oficialismo y oposición ha tenido la venta que Corfo hizo de la participación que tenía en la empresa Aguas Andinas, correspondiente a un 29,48 por ciento de dicha sociedad.
Mientras el diputado Carlos Recondo (UDI) la calificó como una “buena decisión”, el senador Camilo Escalona (PS) manifestó que con esta venta, “el Presidente Sebastián Piñera le da la espalda al país”.
Por una parte, el parlamentario gremialista mencionó que lo que se está desprendiendo el Fisco pertenece a porciones minoritarias, pues prácticamente todas las sanitarias estaban en manos de capitales privados desde hacía tiempo.
“Recordemos que la privatización de sanitarias se origina en el gobierno del presidente Eduardo Frei; y en el gobierno del presidente Ricardo Lagos se amplía la posibilidad de que los capitales privados sean mayoritarios en las sanitarias y puedan tener el control de éstas”, dijo el legislador oficialista.
En tanto, el senador Escalona, consultado por el hecho de que el Estado se queda sólo con el 5 por ciento de Aguas Andinas, dijo que “significa que se pierde toda capacidad de regular. Significa, además, que la Corfo está haciendo un pésimo negocio, porque va a tener 1.000 millones de dólares ahora, pero cuando tenga que usar su patrimonio para sostener los préstamos y créditos a la pequeña y mediana empresa, no va a tener con qué sostenerse”.
Por su parte, Recondo desmintió que el Estado pierda derecho a veto con el porcentaje actual, pues capacidad para tener “efecto de los derechos de aprovechamiento de aguas y de concesiones sanitarias que la empresa pudiese decidir a futuro”, señaló.
“El Gobierno está reduciendo el gasto público este año, de manera que no tiene ninguna justificación desde el punto de vista ni de la reconstrucción ni de las tareas del corto y del mediano plazo que se resuelven con el Presupuesto”, expresó Escalona, explicando que “se redujeron 750 millones de dólares y hay una sub-ejecución en todas las áreas”.
Por el contrario, Recondo manifestó que esta venta beneficiará mucho a Chile, y quien quiera rechazarla “no está pensando en el bien del país”. Según el parlamentario, va a significar ingresos importantes dirigidos al Fisco. “Para destinarlos a aumentar capital en empresas públicas y también para poder financiar el fondo de garantías para pequeños empresarios; o sea, beneficia a las pymes”, sostuvo.
Dispares repercusiones en el oficialismo y oposición ha tenido la venta que Corfo hizo de la participación que tenía en la empresa Aguas Andinas, correspondiente a un 29,48 por ciento de dicha sociedad.
Mientras el diputado Carlos Recondo (UDI) la calificó como una “buena decisión”, el senador Camilo Escalona (PS) manifestó que con esta venta, “el Presidente Sebastián Piñera le da la espalda al país”.
Por una parte, el parlamentario gremialista mencionó que lo que se está desprendiendo el Fisco pertenece a porciones minoritarias, pues prácticamente todas las sanitarias estaban en manos de capitales privados desde hacía tiempo.
“Recordemos que la privatización de sanitarias se origina en el gobierno del presidente Eduardo Frei; y en el gobierno del presidente Ricardo Lagos se amplía la posibilidad de que los capitales privados sean mayoritarios en las sanitarias y puedan tener el control de éstas”, dijo el legislador oficialista.
En tanto, el senador Escalona, consultado por el hecho de que el Estado se queda sólo con el 5 por ciento de Aguas Andinas, dijo que “significa que se pierde toda capacidad de regular. Significa, además, que la Corfo está haciendo un pésimo negocio, porque va a tener 1.000 millones de dólares ahora, pero cuando tenga que usar su patrimonio para sostener los préstamos y créditos a la pequeña y mediana empresa, no va a tener con qué sostenerse”.
Por su parte, Recondo desmintió que el Estado pierda derecho a veto con el porcentaje actual, pues capacidad para tener “efecto de los derechos de aprovechamiento de aguas y de concesiones sanitarias que la empresa pudiese decidir a futuro”, señaló.
“El Gobierno está reduciendo el gasto público este año, de manera que no tiene ninguna justificación desde el punto de vista ni de la reconstrucción ni de las tareas del corto y del mediano plazo que se resuelven con el Presupuesto”, expresó Escalona, explicando que “se redujeron 750 millones de dólares y hay una sub-ejecución en todas las áreas”.
Por el contrario, Recondo manifestó que esta venta beneficiará mucho a Chile, y quien quiera rechazarla “no está pensando en el bien del país”. Según el parlamentario, va a significar ingresos importantes dirigidos al Fisco. “Para destinarlos a aumentar capital en empresas públicas y también para poder financiar el fondo de garantías para pequeños empresarios; o sea, beneficia a las pymes”, sostuvo.
Navarro: "Von Baer debe guardar silencio en tratado sobre apropiación de semillas"
http://www.elconcecuente.cl/node/5981
Como “una falta a la probidad”, calificó el senador del MAS Alejandro Navarro, los dichos de la Ministra vocera de Gobierno Ena Von Baer, quien públicamente, en el programa de Julio César Rodríguez, de radio Bio Bio, apoyó el Tratado UPOV – 91 sobre la apropiación de semillas “pasando a llevar el cargo, al no abstenerse de emitir opinión de una decisión del estado que de aprobarse favorecerá sus negocios privados”, expresó el legislador.
Para el senador, “la razón por la cual la Ministra apoya este tratado es que una vez aprobado por el Tribunal Constitucional, le subirá el precio a las acciones de sus semillas ya registradas, entre ellas la quinoa”.
El parlamentario dijo que “la ministra fue clara en la entrevista, apoyó el tratado, y habló a favor de sus negocios, disfrazados de normas que según ella, que le hacen bien al país, pero que en verdad son dañinas y terminarán perjudicando a indígenas, campesinos y otros sectores vulnerables”.
El parlamentario agregó que “la pulsión del actual gobierno por beneficiar los negocios particulares de sus personeros no tiene límite. De acuerdo a la Ley de Probidad, ella debe abstenerse. Pudo decirle a Julio César Rodríguez, que ella no podía valorar el tratado UPOV-91, pues mantenía negocios vigentes en la materia, pero que le podía dar datos generales acerca de su aprobación en el parlamento, o sobre su actual trámite en el TC, pero lejos de ello, lo apoyó directamente”.
Navarro recordó que “junto a varios senadores, fuimos a Contraloría a que determinara si había algún conflicto de interés por el hecho de que la Ministra mantuviera el 15% de semillas Von Baer en su propiedad. La Ley de Probidad ordena que toda autoridad debe abstenerse de apoyar o pronunciarse sobre normas que los beneficien”.
De acuerdo al senador, “Me parece increíble que la ex candidata a senadora de la IX región, que señala que conoce, respeta y apoya la causa indígena, apoye públicamente un tratado que permite apropiarse incluso de semillas no mejoradas o modificadas, sólo por no ser notoriamente conocidas. Este tratado, que apoya la Ministra, permite la usurpación de las semillas indígenas y campesinas sin compensación alguna”.
El congresista dijo que “el Ministro Golborne era gerente de Cencosud cuando se aumentaron ilegalmente los pagos por administración de tarjetas Jumbo MAS. El Ministro Felipe Bulnes fue el abogado defensor de Jumbo. El Ministro Larraín era director de Santa Isabel cuando allí se realizaron manejos muy similares al caso La Polar. Ahora doña Ena y las semillas. Esto demuestra que el apoyo de este gobierno al tratado de apropiación de semillas, está viciado por los enormes conflictos de interés que aparecen cada día”.
Como “una falta a la probidad”, calificó el senador del MAS Alejandro Navarro, los dichos de la Ministra vocera de Gobierno Ena Von Baer, quien públicamente, en el programa de Julio César Rodríguez, de radio Bio Bio, apoyó el Tratado UPOV – 91 sobre la apropiación de semillas “pasando a llevar el cargo, al no abstenerse de emitir opinión de una decisión del estado que de aprobarse favorecerá sus negocios privados”, expresó el legislador.
Para el senador, “la razón por la cual la Ministra apoya este tratado es que una vez aprobado por el Tribunal Constitucional, le subirá el precio a las acciones de sus semillas ya registradas, entre ellas la quinoa”.
El parlamentario dijo que “la ministra fue clara en la entrevista, apoyó el tratado, y habló a favor de sus negocios, disfrazados de normas que según ella, que le hacen bien al país, pero que en verdad son dañinas y terminarán perjudicando a indígenas, campesinos y otros sectores vulnerables”.
El parlamentario agregó que “la pulsión del actual gobierno por beneficiar los negocios particulares de sus personeros no tiene límite. De acuerdo a la Ley de Probidad, ella debe abstenerse. Pudo decirle a Julio César Rodríguez, que ella no podía valorar el tratado UPOV-91, pues mantenía negocios vigentes en la materia, pero que le podía dar datos generales acerca de su aprobación en el parlamento, o sobre su actual trámite en el TC, pero lejos de ello, lo apoyó directamente”.
Navarro recordó que “junto a varios senadores, fuimos a Contraloría a que determinara si había algún conflicto de interés por el hecho de que la Ministra mantuviera el 15% de semillas Von Baer en su propiedad. La Ley de Probidad ordena que toda autoridad debe abstenerse de apoyar o pronunciarse sobre normas que los beneficien”.
De acuerdo al senador, “Me parece increíble que la ex candidata a senadora de la IX región, que señala que conoce, respeta y apoya la causa indígena, apoye públicamente un tratado que permite apropiarse incluso de semillas no mejoradas o modificadas, sólo por no ser notoriamente conocidas. Este tratado, que apoya la Ministra, permite la usurpación de las semillas indígenas y campesinas sin compensación alguna”.
El congresista dijo que “el Ministro Golborne era gerente de Cencosud cuando se aumentaron ilegalmente los pagos por administración de tarjetas Jumbo MAS. El Ministro Felipe Bulnes fue el abogado defensor de Jumbo. El Ministro Larraín era director de Santa Isabel cuando allí se realizaron manejos muy similares al caso La Polar. Ahora doña Ena y las semillas. Esto demuestra que el apoyo de este gobierno al tratado de apropiación de semillas, está viciado por los enormes conflictos de interés que aparecen cada día”.
Gobierno de Chile: Monitoreo y paranoia
Por Matias Carrozzi
http://www.elconcecuente.cl/node/5946
22 de Junio, 2011 11:06
Comentar

De todos los temas sin importancia que andan dando vueltas por Chile, no deja de sorprender que una parte de nuestra fauna política saliera a intentar dirigir las pataletas de algunos usuarios de Twitter y Facebook tras conocerse que el Gobierno le pagará a Brandmetric para que, software mediante, escudriñe qué se dice del Presidente de la República y su administración en las redes sociales y publicaciones en Internet.
Como buenos profesionales del oportunismo, dichos dirigentes no dudaron un segundo en pisotear el intelecto (y sentido común) de la gallada a fin de obtener cinco segundos de micrófono, presentando la decisión del Gobierno como un intento deliberado para ultrajar los derechos humanos, escupir la libertad de expresión, corromper el derecho a la privacidad y qué se yo cuántos otros lindos conceptos que, con un poquito de manipulación chauvinista liberalistoide, consiguieron desviar la atención sobre una iniciativa lógica, necesaria e incluso inevitable.
Ya a principio del siglo diecinueve, José de San Martín pagaba por los servicios de “soplones” para mantenerse informado sobre qué ocurría en las calles de Chile antes de emprender la travesía por la cordillera de Los Andes. A fines del mismo siglo, nuestra Cancillería institucionalizaba el monitoreo (espionaje) para “mantener la ventaja” y anticiparse a movimientos internacionales eventualmente perjudiciales para el país. Hoy, en distintas esferas, empresas, organizaciones y personas contratan los servicios de “clipping” para saber en qué medios de prensa son mencionados. En definitiva, sea por seguridad o simple ventaja competitiva, la información de qué, dónde, cómo y cuando se dice algo es de vital importancia para determinar el porqué.
Con la irrupción de nuevos canales de participación, era obvio que éstos también se sumaran al “espionaje”. Más aún si han tomado un camino (y característica) desinstitucionalizado.
domingo, 26 de junio de 2011
Camila Vallejo: "Rechazamos profundamente las propuestas del ministerio"
Publimetro
Su "profundo rechazo" a la propuesta entregada por el ministro de Educacion, Joaquín Lavín, para enfrentar las demandas estudiantiles, expresó hoy la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Camila Vallejo.
En entrevista a Radio Cooperativa, la dirigente estudiantil dijo que "rechazamos profundamente las dos propuestas del ministerio tanto la que se entregó hacia el Consejo de Rectores y a nosotros como Confech" . Agregó que "no estamos pidiendo unos pesos más ni unos pesos menos para la educación superior, sino una reforma mucho más sistémica y profunda, y las medidas que hemos planteado son las bases para eso" .
Al respecto, dijo que "continuaremos movilizados y que se planteó un consenso que el paro del próximo jueves 30 de junio será mucho más masivo que el anterior" .
sábado, 25 de junio de 2011
Acusan que Mineduc dio facilidades a Canal 13 y TVN para mostrar desórdenes en marcha de estudiantes
A los pocos minutos de que la periodista de Canal 13, Constanza Santa María, presentara un reportaje en el noticiero central sobre los desórdenes ocurridos durante la marcha que se convocó ayer (jueves), comenzó la polémica.
Se acusó que el reportaje, titulado como “La otra cara de las marchas“, sólo dio énfasis en los destrozos ocurridos durante la marcha y no sobre la gran convocatoria del movimiento.
Radio Bío-Bío
En este mismo plano, el presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación calificó como insólito que Canal 13 y TVN instalaran sus cámaras en la terraza del Ministerio para grabar la marcha de este jueves.
Egidio Barrera declaró a The Clinic que se trataba de algo insólito y que primera vez en la historia un ministro autorizaba tal acto.
“Cuando hace unas semanas se movilizó la UTEM carabineros y funcionarios del ministerio no encontraron nada más inteligente que colocar una cámara espía que grababa en 360 grados, con audio. Las sacaron. en cuanto terminó la marcha”, acusó Barrera.
En este mismo plano, se insinúo que se trataría de un trato explícito, ya que dichos canales no mostrarían imágenes de violencia protagonizadas por personal de Carabineros, sino que sólo destrozos provocados por una minoría de los estudiantes movilizados.
Se acusó que el reportaje, titulado como “La otra cara de las marchas“, sólo dio énfasis en los destrozos ocurridos durante la marcha y no sobre la gran convocatoria del movimiento.
Radio Bío-Bío
En este mismo plano, el presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación calificó como insólito que Canal 13 y TVN instalaran sus cámaras en la terraza del Ministerio para grabar la marcha de este jueves.
Egidio Barrera declaró a The Clinic que se trataba de algo insólito y que primera vez en la historia un ministro autorizaba tal acto.
“Cuando hace unas semanas se movilizó la UTEM carabineros y funcionarios del ministerio no encontraron nada más inteligente que colocar una cámara espía que grababa en 360 grados, con audio. Las sacaron. en cuanto terminó la marcha”, acusó Barrera.
En este mismo plano, se insinúo que se trataría de un trato explícito, ya que dichos canales no mostrarían imágenes de violencia protagonizadas por personal de Carabineros, sino que sólo destrozos provocados por una minoría de los estudiantes movilizados.
En Chile está mal pelado el chancho
Desigualdad por todos lados es lo que demostró un estudio de ingreso citado por el ex ministro de Hacienda de Michelle Bachelet, Andrés Velasco, que señala que el 10% de la población más adinerada del país gana 78 veces más que el 10% más pobre de Chile.
El estudio basado en el ingreso per cápita, señala una diferencia abismante entre los hogares más necesitados de Chile, que ganan unos 14 mil pesos mensuales y los más adinerados, que ganan en promedio un millón 100 mil pesos cada 30 días.
(The Clinic)
Andrés Velasco, quien se encargó de las platas del país durante todo el gobierno de Bachelet, dijo que “es increíble que nadie reparara en esto antes” en un evento organizado por la CEPAL y la Organización Mundial del Trabajo (OIT).
Los datos fueron obtenidos de estadísticas oficiales de distribución del ingreso y concluyen que en el acceso al trabajo es donde se generan mayores brechas. Es así como en las familias más pobres y que tienen mayor cantidad de niños, una de cada seis personas tiene empleo, cifra que se distancia totalmente de lo que ocurre en los sectores más adinerados donde una de cada dos personas tiene un trabajo estable.
El estudio aporta además un dato concluyente respecto de como se reparte la riqueza en Chile: Las siete familias más adineradas se reparten un patrimonio de 75.000 millones de dólares que equivalen a tres veces el producto interno bruto de Bolivia.
El estudio basado en el ingreso per cápita, señala una diferencia abismante entre los hogares más necesitados de Chile, que ganan unos 14 mil pesos mensuales y los más adinerados, que ganan en promedio un millón 100 mil pesos cada 30 días.
(The Clinic)
Andrés Velasco, quien se encargó de las platas del país durante todo el gobierno de Bachelet, dijo que “es increíble que nadie reparara en esto antes” en un evento organizado por la CEPAL y la Organización Mundial del Trabajo (OIT).
Los datos fueron obtenidos de estadísticas oficiales de distribución del ingreso y concluyen que en el acceso al trabajo es donde se generan mayores brechas. Es así como en las familias más pobres y que tienen mayor cantidad de niños, una de cada seis personas tiene empleo, cifra que se distancia totalmente de lo que ocurre en los sectores más adinerados donde una de cada dos personas tiene un trabajo estable.
El estudio aporta además un dato concluyente respecto de como se reparte la riqueza en Chile: Las siete familias más adineradas se reparten un patrimonio de 75.000 millones de dólares que equivalen a tres veces el producto interno bruto de Bolivia.
miércoles, 22 de junio de 2011
Dirección del Trabajo ordena reducir indemnizaciones » The Clinic Online
Dirección del Trabajo ordena reducir indemnizaciones » The Clinic Online: "El martes siete de junio, la presidenta del sindicato de una de las grandes empresas del país recibió un llamado del gerente de recursos humanos que la dejó helada: desde ese momento, la indemnización de todo trabajador despedido dejaría de incluir las asignaciones por alimentación y transporte, reduciendo considerablemente el cheque de despido.
El anunció cayó como un balde de agua fría para la dirigente sindical, pues según estimaciones de la consultora Desarrollo y Trabajo, para las personas de menores ingresos estos pagos pueden significar hasta un 30 por ciento del total del ingreso.
Sin embargo, y para desgracia de los trabajadores del país, la medida no fue algo interno de esta empresa: la Dirección del Trabajo, institución que debe fiscalizar a las empresas del país, mediante el dictamen 2314, instruyó poner fin a la inclusión del transporte y la alimentación en la base de cálculo para el pago de las indemnizaciones por despido.
- Enviado mediante la barra Google"
El anunció cayó como un balde de agua fría para la dirigente sindical, pues según estimaciones de la consultora Desarrollo y Trabajo, para las personas de menores ingresos estos pagos pueden significar hasta un 30 por ciento del total del ingreso.
Sin embargo, y para desgracia de los trabajadores del país, la medida no fue algo interno de esta empresa: la Dirección del Trabajo, institución que debe fiscalizar a las empresas del país, mediante el dictamen 2314, instruyó poner fin a la inclusión del transporte y la alimentación en la base de cálculo para el pago de las indemnizaciones por despido.
- Enviado mediante la barra Google"
Conoce aquí los 10 países más contaminados del mundo | El Concecuente
Conoce aquí los 10 países más contaminados del mundo | El Concecuente: "Según publicó MSN en su portal verde, el ranking deja al descubierto las promesas incumplidas de sus gobernantes y exige nuevas propuestas para el futuro.
- Enviado mediante la barra Google"
- Enviado mediante la barra Google"
martes, 21 de junio de 2011
Herbicida producido por Monsanto acusado de producir mal formaciones | El Concecuente
Herbicida producido por Monsanto acusado de producir mal formaciones | El Concecuente: "Según un reciente informe llamado: 'Roundup y defectos de nacimiento' se descubrió que el glifosato, el químico en que se basa Roundup, puede causar defectos de nacimiento en animales de laboratorio.
Así informó el Huffington Post que pese a las advertencias de los investigadores y al conocimiento que tenía de esto la Comisión Europea, la información no se hizo pública. El informe llega meses después de que los investigadores encontraran que los cultivos genéticamente modificados utilizados en conjunto con Roundup contienen un patógeno que puede causar abortos involuntarios en animales.
- Enviado mediante la barra Google"
Así informó el Huffington Post que pese a las advertencias de los investigadores y al conocimiento que tenía de esto la Comisión Europea, la información no se hizo pública. El informe llega meses después de que los investigadores encontraran que los cultivos genéticamente modificados utilizados en conjunto con Roundup contienen un patógeno que puede causar abortos involuntarios en animales.
- Enviado mediante la barra Google"
Carta de la Directiva del Sindicato de Académicos a la comunidad de estudiantes
A la comunidad Universitaria
Como Sindicato de Académicos de la Universidad Católica del Maule, expresamos nuestro apoyo y solidaridad hacia los estudiantes del país que hoy se movilizan para demandar cambios profundos en el sistema educativo nacional, que se basa en una concepción política, social y económica diseñada en plena dictadura militar. Bajo esta concepción, hay un Estado subsidiario que concibe la educación como un servicio y no como un derecho que debe garantizar.
Pensamos que esta manera de entender las cosas es el punto de partida para la enorme segregación que hoy sigue padeciendo el sistema educativo chileno, en todos sus niveles, a pesar de los cambios y reformas que se han llevado a cabo en los últimos 30 años, dentro del mismo modelo.
Por último, nos parece que el diálogo es el camino correcto para establecer nuevos acuerdos y asumir nuevos compromisos por parte de los estudiantes, los profesores y las autoridades, en diferentes instancias, sin embargo, es fundamental que este diálogo se produzca en torno a los temas de fondo y no simplemente a los problemas de implementación de un sistema que se encuentra en crisis.
Directiva Sindicato de Académicos
Universidad Católica del Maule
Como Sindicato de Académicos de la Universidad Católica del Maule, expresamos nuestro apoyo y solidaridad hacia los estudiantes del país que hoy se movilizan para demandar cambios profundos en el sistema educativo nacional, que se basa en una concepción política, social y económica diseñada en plena dictadura militar. Bajo esta concepción, hay un Estado subsidiario que concibe la educación como un servicio y no como un derecho que debe garantizar.
Pensamos que esta manera de entender las cosas es el punto de partida para la enorme segregación que hoy sigue padeciendo el sistema educativo chileno, en todos sus niveles, a pesar de los cambios y reformas que se han llevado a cabo en los últimos 30 años, dentro del mismo modelo.
Por último, nos parece que el diálogo es el camino correcto para establecer nuevos acuerdos y asumir nuevos compromisos por parte de los estudiantes, los profesores y las autoridades, en diferentes instancias, sin embargo, es fundamental que este diálogo se produzca en torno a los temas de fondo y no simplemente a los problemas de implementación de un sistema que se encuentra en crisis.
Directiva Sindicato de Académicos
Universidad Católica del Maule
domingo, 19 de junio de 2011
miércoles, 15 de junio de 2011
Otro motivo para la indignación: La gestión de las crisis nucleares | Kriptópolis
Otro motivo para la indignación: La gestión de las crisis nucleares | Kriptópolis: "Desde el principio se vio que había que evacuar una amplia zona en torno al siniestro, pero el gobierno japonés decidió que sólo era necesario para un radio de 20 Km en torno a la central. Los de la zona de los 30 Km podían hacerlo con carácter voluntario. ¿Qué quiere decir esta sutileza en torno a la libertad? Pues que el gobierno sólo quería asumir el coste de la evacuación del círculo pequeño, aunque el riesgo para la salud llegaba más lejos. Más tarde se ha tenido que ampliar el radio a los 40 Km, y el riesgo subsiste más allá, porque hasta el agua corriente del mismo Tokio apareció contaminada por Iodo radiactivo
- Enviado mediante la barra Google"
- Enviado mediante la barra Google"
domingo, 12 de junio de 2011
Inventan un acero más ligero y resistente que se puede crear en 10 segundos | The Inquirer ES
Inventan un acero más ligero y resistente que se puede crear en 10 segundos | The Inquirer ES: "Gary Cola, un emprendedor americano, ha desarrollado un acero que promete una resistencia un 7 por ciento superior a la del que se comercializa en la actualidad, y que se puede producir en apenas 10 segundos.
Lo cierto es que el ahorro de tiempo supone toda una revolución en la industria, ya que los procesos actuales de creación del acero consumen horas y en algunos casos hasta días.
El Doctor Suresh Babu de la universidad de Ohio State realizó varias pruebas al invento de Cola, que confirmaron las aseveraciones del emprendedor.
Ahora, un grupo de trabajo de la citada universidad está investigando los usos que se le podría dar al invento y tratando de perfeccionar el proceso.
El avance de Cola podría emplearse en campos como el de la fabricación de automóviles, el de la ingeniería civil o el de la aviación y además, tiene la ventaja de que es respetuoso con el medio ambiente, ya que en su proceso de creación consume menos energía.
- Enviado mediante la barra Google"
Lo cierto es que el ahorro de tiempo supone toda una revolución en la industria, ya que los procesos actuales de creación del acero consumen horas y en algunos casos hasta días.
El Doctor Suresh Babu de la universidad de Ohio State realizó varias pruebas al invento de Cola, que confirmaron las aseveraciones del emprendedor.
Ahora, un grupo de trabajo de la citada universidad está investigando los usos que se le podría dar al invento y tratando de perfeccionar el proceso.
El avance de Cola podría emplearse en campos como el de la fabricación de automóviles, el de la ingeniería civil o el de la aviación y además, tiene la ventaja de que es respetuoso con el medio ambiente, ya que en su proceso de creación consume menos energía.
- Enviado mediante la barra Google"
Uno de cada cuatro hackers trabaja para el FBI | The Inquirer ES
Uno de cada cuatro hackers trabaja para el FBI | The Inquirer ES: "El principal objetivo de estos agentes encubiertos es obtener información sobre los grupos más activos en la actualidad, como es el caso de los activistas de Anonymous, así como de LulzSec, que como os informamos ayer acaba de atacar a Nintendo y a un grupo de seguridad vinculado al FBI.
Por ahora, el FBI no ha logrado grandes progresos con LulzSec pero si ha sido capaz de localizar 40 direcciones de correo electrónico que pertenecerían a miembros de Anonymous, y un jurado de California ya ha iniciado un proceso contra el grupo.
Barret Brown, portavoz de Anonymous, reconoce que el FBI está siempre ojo avizor en las salas de chats y “no se sabe quién es en realidad un informante”.
- Enviado mediante la barra Google"
Por ahora, el FBI no ha logrado grandes progresos con LulzSec pero si ha sido capaz de localizar 40 direcciones de correo electrónico que pertenecerían a miembros de Anonymous, y un jurado de California ya ha iniciado un proceso contra el grupo.
Barret Brown, portavoz de Anonymous, reconoce que el FBI está siempre ojo avizor en las salas de chats y “no se sabe quién es en realidad un informante”.
- Enviado mediante la barra Google"
Motivo transnacional para la indignación: El Pacto del Euro | Kriptópolis
Motivo transnacional para la indignación: El Pacto del Euro | Kriptópolis: "El primer pilar para alcanzar ese objetivo general es el impulso de la competitividad, y los firmantes del Pacto entienden que eso solo se puede lograr bajando los precios y que estos, a su vez, solo se reducen si bajan los salarios. Para ello, se establece la necesidad de controlar los llamados costes laborales unitarios.
Puesto que estos últimos son el resultado de dividir los salarios nominales por la productividad, para bajarlos o se reducen los salarios nominales (el numerador) o se aumenta la productividad (el denominador).
El Pacto propone medidas en ambos sentidos.
- Enviado mediante la barra Google"
Puesto que estos últimos son el resultado de dividir los salarios nominales por la productividad, para bajarlos o se reducen los salarios nominales (el numerador) o se aumenta la productividad (el denominador).
El Pacto propone medidas en ambos sentidos.
- Enviado mediante la barra Google"
viernes, 10 de junio de 2011
Productoras demandaron a 48.000 internautas por descargas en BitTorrent
Productoras demandaron a 48.000 internautas por descargas en BitTorrent: "Dos productoras de cine llevaron a los tribunales norteamericanos a 48.000 usuarios de la red de intercambio de archivos P2P BitTorrent, por descargar de forma ilegal dos películas: The Hurt Locker y The Expendables. La primera la produjo Voltage Pictures y la segunda Nu Image. Las empresas de contenido mediático vuelven a la carga con grandes demandas de carácter ejemplarizante, cuya finalidad última es disuadir a los internautas de que compartan contenidos de forma ilegal en la Red. Algunos demandados, sin embargo, aseguran que este caso en concreto esconde una forma de obtener ingresos con amenazas de demandas.
Ambas demandas fueron interpuestas, en primera instancia, por un grupo conocido como The Copyright Group, que en realidad responde a los servicios del bufete de abogados Dunlap, Grubb & Weaver, de Washington, especializado en propiedad intelectual. Este grupo entregó a los juzgados del Distrito de Columbia una lista de direcciones IP desde las que se descargaron esas películas, y pidió a éstos que emitieran órdenes para que las empresas de conexión a Internet revelaran los datos personales de los arrendatarios de esas direcciones.
- Enviado mediante la barra Google"
Ambas demandas fueron interpuestas, en primera instancia, por un grupo conocido como The Copyright Group, que en realidad responde a los servicios del bufete de abogados Dunlap, Grubb & Weaver, de Washington, especializado en propiedad intelectual. Este grupo entregó a los juzgados del Distrito de Columbia una lista de direcciones IP desde las que se descargaron esas películas, y pidió a éstos que emitieran órdenes para que las empresas de conexión a Internet revelaran los datos personales de los arrendatarios de esas direcciones.
- Enviado mediante la barra Google"
viernes, 3 de junio de 2011
Conferencia internacional "Desafíos TICs para la innovación"
Descripción: Se realizará en Santiago la conferencia internacional "Desafíos TICs para la Innovación", organizada por los proyectos CHIEP-II, FORESTA y EULARINET, los cuales cuentan con financiamiento europeo del Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM). El objetivo de estos proyectos es promover el diálogo político para incentivar el desarrollo de la ciencia y tecnología y la investigación entre América Latina y la Unión Europea.
El proyecto CHIEP-II es ejecutado por CONICYT, institución que a la vez participa como socio chileno en el proyecto EULARINET, que apoya el proceso de implementación de la Iniciativa Conjunta en Investigación e Innovación entre América Latina y la Unión Europea. A su vez, el proyecto FORESTA es ejecutado en Chile por ProteinLab de la UTEM.
La conferencia tendrá una nutrida presencia de especialistas de Finlandia, España, Italia, Francia, México, Costa Rica, Brasil y Argentina, entre otros países. La mesa redonda "Estrategias para potenciar la cooperación en I+D+I en TICs entre Chile y la UE", moderada por Marlén Eguiguren, Editora de Economía de CNN Chile, contará con la participación de Alfredo Barriga, de la Secretaría de Desarrollo Digital; Katherine Villarroel, del CNIC; Mateo Budinich, de CONICYT; Raúl Ciudad, de la ACTI; Luis Stein, de la GECHS, y Klaus Pendl, de la Comisión Europea.
El proyecto CHIEP-II es ejecutado por CONICYT, institución que a la vez participa como socio chileno en el proyecto EULARINET, que apoya el proceso de implementación de la Iniciativa Conjunta en Investigación e Innovación entre América Latina y la Unión Europea. A su vez, el proyecto FORESTA es ejecutado en Chile por ProteinLab de la UTEM.
La conferencia tendrá una nutrida presencia de especialistas de Finlandia, España, Italia, Francia, México, Costa Rica, Brasil y Argentina, entre otros países. La mesa redonda "Estrategias para potenciar la cooperación en I+D+I en TICs entre Chile y la UE", moderada por Marlén Eguiguren, Editora de Economía de CNN Chile, contará con la participación de Alfredo Barriga, de la Secretaría de Desarrollo Digital; Katherine Villarroel, del CNIC; Mateo Budinich, de CONICYT; Raúl Ciudad, de la ACTI; Luis Stein, de la GECHS, y Klaus Pendl, de la Comisión Europea.
MediaGoblin, un Flickr Open Source
Los proyectos Open Source que tratan de emular servicios web de todo tipo están comenzando a aparecer en todos los campos. Dropbox tiene competidores en ciernes como SparkleShare, ownCloud o Syncany, mientras que Evernote tiene a Nevernote, y Facebook trata de ser emulado por Diaspora, por ejemplo. Y hace poco ha surgido un desarrollo Open Source que trata de emular y superar los logros de Flickr. Su nombre: MediaGoblin.

El proyecto, como explican en su página oficial, permitirá almacenar fotos y diseños en este servicio de almacenamiento y publicación de imágenes que quiere compararse con los grandes del sector (Flickr, DeviantArt, SmugMug, Picasa, etc), pero además podría ir más allá para servir también como servicio de almacenamiento de música, vídeo y archivos en general.
De hecho, la idea es que cada usuario pueda montarse su propio nodo descentralizado con sus imágenes en su servidor de hosting, una idea cada vez más extendida en este tipo de proyectos.
Los desarrolladores anunciaron su propuesta el pasado 2 de mayo, y desde entonces ya han lanzado dos versiones internas, la 0.0.1 y la 0.0.2, de la que acaban de hablar en el blog oficial. Estas versiones preliminares no se han hecho públicas y por ahora no podemos ver MediaGoblin en acción, pero sí que han afirmado que esperan lanzar una versión alpha pública en septiembre u octubre.

El proyecto, como explican en su página oficial, permitirá almacenar fotos y diseños en este servicio de almacenamiento y publicación de imágenes que quiere compararse con los grandes del sector (Flickr, DeviantArt, SmugMug, Picasa, etc), pero además podría ir más allá para servir también como servicio de almacenamiento de música, vídeo y archivos en general.
De hecho, la idea es que cada usuario pueda montarse su propio nodo descentralizado con sus imágenes en su servidor de hosting, una idea cada vez más extendida en este tipo de proyectos.
Los desarrolladores anunciaron su propuesta el pasado 2 de mayo, y desde entonces ya han lanzado dos versiones internas, la 0.0.1 y la 0.0.2, de la que acaban de hablar en el blog oficial. Estas versiones preliminares no se han hecho públicas y por ahora no podemos ver MediaGoblin en acción, pero sí que han afirmado que esperan lanzar una versión alpha pública en septiembre u octubre.
ASUS Eee PC con Ubuntu preinstalado, anunciados
Canonical ha anunciado que Ubuntu estará preinstalado en varios modelos de la serie Eee PC de ASUS. Los compradores de estos netbooks contarán por tanto con la posibilidad de elegir Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat (no la reciente 11.04 Natty Narwhal) en los tres netbooks que forman parte de la iniciativa.

Se trata de los ASUS Eee PC 1001PXD, 1011PX y 1015PX, en los que desde el 1 de junio de 2011 ya se puede encontrar la opción de preinstalación de la citada Ubuntu 10.10 en los canales de venta de ASUS.
Chris Kenyon, responsable de la división OEM Services de Canonical, afirmó que “esperamos que el diseño estilizado del Eee PC , combinado con el gran rendimiento que ofrece Ubuntu, produzca unos dispositivos realmente eficientes para el mercado“.
Se espera que estos tres modelos sean tan solo el primer paso de una oferta que se irá ampliando de forma notable en los próximos meses. Hemos echado un vistazo a la web española y de momento no se ha ampliado esa información -tampoco aparece en la web estadounidense, cuidado-, aunque suponemos que es cuestión de días que sí se muestre.

Se trata de los ASUS Eee PC 1001PXD, 1011PX y 1015PX, en los que desde el 1 de junio de 2011 ya se puede encontrar la opción de preinstalación de la citada Ubuntu 10.10 en los canales de venta de ASUS.
Chris Kenyon, responsable de la división OEM Services de Canonical, afirmó que “esperamos que el diseño estilizado del Eee PC , combinado con el gran rendimiento que ofrece Ubuntu, produzca unos dispositivos realmente eficientes para el mercado“.
Se espera que estos tres modelos sean tan solo el primer paso de una oferta que se irá ampliando de forma notable en los próximos meses. Hemos echado un vistazo a la web española y de momento no se ha ampliado esa información -tampoco aparece en la web estadounidense, cuidado-, aunque suponemos que es cuestión de días que sí se muestre.
Vende un riñón para comprarse el nuevo iPad
¿Alguna vez has pensado que el iPad cuesta un riñón? A lo mejor sí, pero esta frase hecha cobra todo el realismo posible en el caso de un joven chino de 17 años que decidió vender un riñón para poder comprarse la nueva tableta de Apple.
“Quería comprarme un iPad 2, pero no podía permitírmelo”, reconoce Zheng. El joven explica que encontró un anuncio por Internet en el que ofrecían hasta 20.000 yuanes a cambio de la extracción de un riñón y no se lo pensó dos veces, contacto con los anunciantes para negociar el precio.
Zheng obtuvo 22.000 yuanes por su órgano y los invirtió en el nuevo iPad y en un ordenador. Pero la historia no ha acabado nada bien ya que el joven sufrió complicaciones tras la intervención y no pudo ocultar lo ocurrido a sus familiares.
“Cuando volvió, había un ordenador portátil y un nuevo dispositivo de Apple”, explica la madre de Zheng, “yo quería saber cómo había conseguido tanto dinero y finalmente confesó que había vendido uno de sus riñones”.
La madre del chico se desplazó hasta el hospital donde le habían practicado la intervención y denunció el caso a la policía pero las personas con las que Zheng había contactado para el “negocio” ya habían desaparecido.
“Quería comprarme un iPad 2, pero no podía permitírmelo”, reconoce Zheng. El joven explica que encontró un anuncio por Internet en el que ofrecían hasta 20.000 yuanes a cambio de la extracción de un riñón y no se lo pensó dos veces, contacto con los anunciantes para negociar el precio.
Zheng obtuvo 22.000 yuanes por su órgano y los invirtió en el nuevo iPad y en un ordenador. Pero la historia no ha acabado nada bien ya que el joven sufrió complicaciones tras la intervención y no pudo ocultar lo ocurrido a sus familiares.
“Cuando volvió, había un ordenador portátil y un nuevo dispositivo de Apple”, explica la madre de Zheng, “yo quería saber cómo había conseguido tanto dinero y finalmente confesó que había vendido uno de sus riñones”.
La madre del chico se desplazó hasta el hospital donde le habían practicado la intervención y denunció el caso a la policía pero las personas con las que Zheng había contactado para el “negocio” ya habían desaparecido.
miércoles, 1 de junio de 2011
Entre broma y broma... la verdad se asoma!!!
Un muchacho termina el colegio y no quiere estudiar nada. Como el padre es un político muy importante, lo amenaza:
- ¿Ah? ¿No quieres estudiar huevón? Bueno, pues yo no mantengo vagos, así que vas a trabajar. ¿Entendiste?
El padre, que es un hombre con mucho dinero y metido en la política tiene amigos en ese ambiente, por lo que trata de conseguirle un empleo y habla con uno de sus compañeros de partido, que está en el gabinete y le dice:
- Rodríguez: ¿Te acuerdas de mi hijo? Bueno, fíjate que terminó el colegio y no quiere estudiar el muy huevón. Si puedes, necesitaría que le consiguieras un puesto para que empiece a trabajar, mientras decide si va a seguir o no una carrera… El asunto es que haga algo y no ande de vago, a ver si se compone y hace algo de provecho ¿me entiendes?
A los tres días llama Rodríguez…
- Toño, ya está el trabajo para tu hijo. Asesor de organizaciones Juveniles del Presidente de la República. Unos $5.500.000 al mes, qué belleza verdad?
- ‘¡No, no jodas Rodríguez! ¡Es una locura! Tiene que comenzar desde abajo, además con mucho dinero, se va a poner peor.
A los dos días, de nuevo llama Rodríguez:
- Toño, ya lo tengo. Le conseguí un cargo de Asistente Privado de un Diputado. El sueldo es más modesto: $3.000.000 al mes…
- ¡Noooo Rodríguez! ¡Recién terminó el colegio! No quiero que la vida se le haga tan fácil de entrada. Quiero que sienta la necesidad de estudiar. ¿Me entiendes?
Al otro día:
- Toño, ahora sí ya está… le conseguí el puesto de Jefe de compras en la Secretaría de Comunicaciones, claro que el sueldo es bien bajo… Serán $1.500.000 mensuales nada más.
- Pero Rodríguez ¡Por favor! Consígueme algo más modesto. Recién empieza… Algo de unos $350.000 o $400.000 pesos.
- Nooo, eso es imposible.
- ¿Por qué?
- Porque esos cargos son por concurso, necesita: currículum, inglés, título universitario, haber hecho por lo menos una maestría o un post-grado en el extranjero… disponibilidad de horario y por supuesto experiencia previa. Estas fregado Toño, trabajos así no se consiguen tan fácil….
Navarro pide a Piñera que "congele" Proyecto de Ley sobre Propiedad de Semillas | El Concecuente
Navarro pide a Piñera que "congele" Proyecto de Ley sobre Propiedad de Semillas | El Concecuente: "Para legislador 'sería tremendamente irresponsable que el gobierno presione mediante un Decreto de Urgencia a la Comisión de Agricultura del Senado para que siga conociendo de este proyecto, si el Convenio UPOV - 91, que es su base, está siendo objetado judicialmente. El Presidente de la República le ha asignado urgencia simple, que obliga al senado a despachar el proyecto en 30 días, que vencen la primera semana de junio. Ya antes se la ha asignado dos veces, lo que revela un verdadero apuro por sacar esta Ley adelante'
El parlamentario apeló “a legislar con mesura, pues el UPOV -91 permite que el Proyecto de Ley que lo aplica, y que se tramita actualmente en la Comisión de Agricultura, provoca un grave desbalance en favor de transnacionales semilleras y restringe gravemente los derechos de los agricultores, particularmente los pequeños, así como comunidades indígenas'.
Navarro advirtió que 'esta iniciativa, que viene a aplicar el UPOV - 91 será la base para apropiarse de semillas intervenidas tradicionalmente por comunidades indígenas y campesinas por generaciones sin compensarlas, y dará la base legal para la futura producción de transgénicos que tengan por base a semillas de origen chileno'
- Enviado mediante la barra Google"
El parlamentario apeló “a legislar con mesura, pues el UPOV -91 permite que el Proyecto de Ley que lo aplica, y que se tramita actualmente en la Comisión de Agricultura, provoca un grave desbalance en favor de transnacionales semilleras y restringe gravemente los derechos de los agricultores, particularmente los pequeños, así como comunidades indígenas'.
Navarro advirtió que 'esta iniciativa, que viene a aplicar el UPOV - 91 será la base para apropiarse de semillas intervenidas tradicionalmente por comunidades indígenas y campesinas por generaciones sin compensarlas, y dará la base legal para la futura producción de transgénicos que tengan por base a semillas de origen chileno'
- Enviado mediante la barra Google"
Microsoft impone limitaciones “problemáticas” para el uso de Windows 8 | The Inquirer ES
Microsoft impone limitaciones “problemáticas” para el uso de Windows 8 | The Inquirer ES: "Microsoft ha informado a los fabricantes de chips que quieran utilizar la próxima versión de Windows de una restricción bastante polémica, ya que la compañía quiere que cada uno de ellos trabaje únicamente con un fabricante de tablets.
Tres personas conocedoras de los planes de Microsoft para con Windows 8 aseguran que esta limitación existey el CEO de Acer ha confirmado que los de Redmond se han puesto serios con el control de su plataforma.
- Enviado mediante la barra Google"
Tres personas conocedoras de los planes de Microsoft para con Windows 8 aseguran que esta limitación existey el CEO de Acer ha confirmado que los de Redmond se han puesto serios con el control de su plataforma.
- Enviado mediante la barra Google"
Condenan a una abuela escocesa por descargar y compartir archivos musicales | The Inquirer ES
Condenan a una abuela escocesa por descargar y compartir archivos musicales | The Inquirer ES: "Una enfermera de 58 años de la localidad escocesa de Ayr ha sido declarada culpable por descargar y compartir en internet 7.943 canciones y 24.243 archivos de karaoke.
Según parece, la policía registró varios ordenadores en el domicilio de la abuela, y encontró allí los más de 30.000 archivos que compartía la mujer, cuyo valor superaría los 62.000 euros.
La condenada, que responde al nombre de Anne Muir, reconoció ante el juez haber descargado y compartido esos archivos, y que eso suponía una violación de las leyes de derechos de autor escocesas vigentes desde 1998.
Los abogados de la enfermera señalaron en su defensa que no pensaba lucrarse con esos archivos, si no que lo hizo simplemente para mejorar su autoestima durante una depresión.
- Enviado mediante la barra Google"
Según parece, la policía registró varios ordenadores en el domicilio de la abuela, y encontró allí los más de 30.000 archivos que compartía la mujer, cuyo valor superaría los 62.000 euros.
La condenada, que responde al nombre de Anne Muir, reconoció ante el juez haber descargado y compartido esos archivos, y que eso suponía una violación de las leyes de derechos de autor escocesas vigentes desde 1998.
Los abogados de la enfermera señalaron en su defensa que no pensaba lucrarse con esos archivos, si no que lo hizo simplemente para mejorar su autoestima durante una depresión.
- Enviado mediante la barra Google"
“Muchas patentes son totalmente ridículas”
Página/12 :: Dialogos :: “Muchas patentes son totalmente ridículas”: "–La mayoría de las compañías de hardware están dándole soporte a Linux. Pero muchas de ellas no tienen buena documentación (y lo más importante, no tienen una tradición de escribir documentación pública de ningún tipo) y muchas de ellas todavía están con esa postura de quedarse sentadas encima de su propia “valla”. Muchas compañías parecen especialmente reacias. Nvidia, en el mundo de las PCs, ha sido un problema, como lo fueron históricamente los fabricantes de chips wireless. La gente del mundo wireless pareciera haberse rendido, pero los fabricantes de chips gráficos siguen siendo un problema. Así que el mundo de Linux es generalmente problemático para encontrar buenos drivers 3D acelerados. ¿Y por qué? Quién sabe. Tal vez tienen miedo de que se demuestre que alguna vez les han robado la propiedad intelectual a alguien, y que al hacerlo público se conozca y sean demandados. Realmente no sé el motivo. Esta ha sido mencionada como una de las posibles razones, por tener el código cerrado y el hardware cerrado. Otra típica razón, sobre todo porque tienen el código cerrado, es que esté tan mal hecho y lleno de “bugs” que estén demasiado avergonzados para mostrarlo.
- Enviado mediante la barra Google"
- Enviado mediante la barra Google"
OpenOffice donado a Apache | Linux Zone
OpenOffice donado a Apache | Linux Zone: "Los movimientos en la famosa suite ofimática no cesan. Sin embargo, éste paso supone un punto de inflexión importante en la historia de OpenOffice.org. Luke Kowalski, vicepresidente del Oracle Corporate Architecture Group, Kevin Cavanaugh, vicepresidente de IBM Collaboration Solutions y Jim Jagielski, presidente de la Apache Software Foundation, se han felicitado por el acuerdo.
- Enviado mediante la barra Google"
- Enviado mediante la barra Google"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)