Entradas

Derechos de autor, antes y ahora

Extracto de un artículo de respuesta del profesor Juan Carlos Rodríguez Ibarra en el diario El País de España En el debate sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual, el escritor que me insulta defiende intereses personales, mientras que yo defiendo una nueva forma de entender esos derechos, que, por cierto, no existen desde toda la vida, sino desde que, como consecuencia de la aparición de una nueva tecnología (la invención de la imprenta), se empezó a legislar sobre esa materia. Antes de eso, los creadores ya existían pero no contaban con ese privilegio. Entiendo, pues, el malestar y laira de Muñoz Molina cuando alguien se atreve a cuestionar su modus vivendi, que, seguro, ya tenía programado para él y su descendencia para los próximos setenta años. No intentaba con mi propuesta negarle, ni a él ni a nadie, el derecho a vivir de su trabajo. Se trataba de una propuesta por la que el Estado debería comprometerse a mantener la actividad creadora de nuestro país al estilo de...

Revienta desorganización reunión sobre ACTA

Información extraída de Publimetro y de Barrapunto Convocada por el Instituto Mexicanos de la Propiedad Industrial (IMPI) este lunes se realizó la primera consulta pública en México para conocer las inquietudes de los sectores interesados en el Acuerdo Comercial Anti Piratería La presencia de diversos grupos afectados por ACTA y la incapacidad de organizar una discusión sistemática para revisar y desahogar los temas, estancó la reunión que terminó sin acuerdos. Sin embargo, se realizarán otras reuniones a lo largo del año, indicó Jorge Amigo Castañeda, director general del IMPI. Empresarios, autores, representantes de organismos pro derecho de autor e internautas se reunieron en el auditorio de la Secretaría de Economía. Asistieron representantes de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas, A.C. (AMPROFON), la Business Software Alliance (BSA), la Sociedad Mexicana de Productores de Fonogramas (SOMEXFON) y la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas ...

Iluminando al elefante en el bazar del software libre

Nota extraída de SOLAR por Trevor Clarke para Computerworld Hablando en el evento anual Linux.conf.au, en Wellington, Nueva Zelandia, uno de los líderes de equipo del proyecto Samba y empleado de Google, Jeremy Allison, describió a Microsoft como una amenaza real a la comunidad de software libre. Tenemos un sistema que es absolutamente libre con el que podemos hacer cualquier cosa, entonces porqué estamos tan obsesionados con atormentar a Microsoft?- le preguntó Allison a la audiencia - "No deberíamos dejar al elefante solo y dejar de aguijonearlo?" Bueno, el problema es que ellos no nos van a dejar solos. Allison se apuró a aclarar que sus comentarios en el Linux.conf.au refelejan su propio punto de vista y no el de su empleador. En diciembre de 2003, Allison, un afamado promotor del software libre, renunció a su trabajo en Novell para unirse a Google en señal de protesta al acuerdo de la compañía con Microsoft sobre interoperabilidad Linux-Windows Leer artículo completo AQU...

El escáner aeroportuario, lo detecta todo … menos las bombas

Nota extraída The Inquirer por : Jesús Maturana: 24 Ene 2010, 11:37 Los nuevos escáneres de cuerpo entero que quieren implantar en los aeropuertos son bastante fiables detectando móviles, navajas y otro tipo de materiales. Sin embargo, para el principal propósito para el que fueron diseñados, no funcionan tan bien. En el vídeo que os dejamos a continuación están haciendo una demostración en Alemania, y si pasáis al minuto 2, se puede ver cómo no detecta los materiales explosivos que lleva en el bolsillo. Artículo completo AQUÍ

Tendencias de la web del futuro

Nota extraída de The Inquirer por : Javier Pastor: 25 Ene 2010, 11:29 En Mashable han realizado un análisis de las tendencias que se podrían barajar en los próximos años en la evolución de Internet, en los cuales parece claro que cosas como la movilidad y los medios sociales cobrarán más importancia. Las predicciones no parecen estar dirigidas a largo plazo, sino más bien a lo que tendrá relevancia en los próximos meses o quizá los próximos 2 años. En ese tiempo se consolidarán algunas tendencias que ya han venido cosechando cierto éxito, según el análisis de Mashable. Según dicho estudio, la web será más accesible en todas partes gracias a la conectividad 3G y 4G que poco a poco se está extendiendo a todas las regiones del mundo. Otras de las predicciones es que el acceso a la red de redes ya no dependerá del PC, sino que será mucho más multidisciplinar. La tercera predicción es la de una web más centrada en los contenidos multimedia, algo que cada vez vemos más patente en los portale...

Creando un niño Linux, anuncio de IBM

Ya tiene varios añitos pero merece la pena

Chile: Estudiantes lanzan plan para reutilizar PCs

Publicado el 22-1-2010 a las 18:50 por Cony Sturm Fuente: FayerWayer Un grupo de estudiantes de ingeniería comercial de la Universidad Técnica Federico Santa María creó un plan para reutilizar PCs antiguos y reacondicionarlos para instalarlos en lugares donde no hay suficientes computadores, como juntas de vecinos y colegios. La primera implementación se realizará en Villa Alemana, en la Quinta Región de Valparaíso, donde además de entregar los equipos se realizarán cursos de capacitación a las personas interesadas. Se pueden donar equipos completos o partes, como también mouse, monitores (mínimo de 14″ con resolución de 1024×768), teclados y parlantes. Nota completa AQUÍ