Entradas

Mujica, el presidente más pobre

Mujica, el presidente más pobre | Noticias | elmundo.es Vive en su chacra de las afueras de Montevideo, en Rincón del Cerro, tal como había prometido. Lo rodea su esposa, la senadora Lucía Topolansky, la inseparable perra Manuela –nada de raza, nada de abolengo canino-, sus cultivos y mucho verde. Eligió para quedarse el lugar en el mundo que encontró hace años y le atrapó. Desde allí dona a fondos de ayuda social un 90% de su salario, establecido en unos 12.500 dólares americanos. Cada mes, 'Pepe' Mujica recibe 250.000 pesos por su tarea como Presidente del Uruguay y Comandante en Jefe, pero de allí sólo rescata para su manutención mensual unos 20.000 pesos. El resto se distribuye desde el Fondo Raúl Sendic, que administra su fuerza política, el Movimiento de Participación Popular, que ayuda a emprendimientos productivos hasta simples colaboraciones, y ONG que colabora...

Tutorial para tesis OpenOffice

Descargar: Tutorial para configurar el formato de una tesis o un seminario con OpenOffice o LibreOffice . Descargar: Modelo para ejercitar elaboración de tesis y seminarios con OpenOffice o LibreOffice. Descargar: Base para ejercitar elaboración de tesis y seminarios con OpenOffice o LibreOffice. Tutorial para configurar el formato de una tesis o un seminario con OpenOffice o LibreOffice por Marcelo Rioseco Pais se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported .

George Bush es declarado culpable de crímenes de guerra

George Bush es declarado culpable de crímenes de guerra - El Mostrador El ex presidente de EEUU, George Bush, fue declarado culpable de crímenes de guerra junto a siete miembros clave de su administración. Entre los integrantes del gabinete presidencial de Bush que fueron acusados por un tribunal de Malasia se encuentran el ex vicepresidente Dick Cheney, el ex secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, el ex fiscal general Alberto Gonzales, y los asesores David Addington, William Haynes, Jay Bybee y John Yoo. El juicio –que se celebró en Kuala Lumpur– escuchó testimonios desgarradores de las víctimas de la tortura, que sufrieron a manos de soldados y contratistas estadounidenses, en Irak y Afganistán.

¿Y qué pasa si Grecia abandona el euro?

¿Y qué pasa si Grecia abandona el euro? - El Mostrador La especulación de una posible salida de Grecia cobra fuerza con el paso de las semanas. Este jueves los líderes de la Unión Europea finalizaron una jornada de charlas informales y aseguraron que quieren que Grecia permanezca en la eurozona. Sin embargo, no surgió ningún plan concreto para evitar su salida. Y los mandatarios dijeron que se necesita que el país continúe con una serie de “vitales reformas”. Grecia no ha sido capaz de conformar gobierno y las nuevas elecciones del 17 de junio podrían dar el poder a partidos que rechazan los recortes acordados con otros gobiernos de la eurozona y el Fondo Monetario Internacional.

Los coristas de Castilla

Los coristas de Castilla - El Mostrador La razón es simple y basta leer las páginas centrales de los principales diarios económicos y financieros. Hoy el principal demandante de energía es el sector minero, que ve con malos ojos el que los proyectos de generación de electricidad de bajo costo tengan una “segunda patita” de evaluación en la Corte. Y dado que el actuar de autoridades ha sido deficiente, el tener que pasar por el sistema judicial en general termina con los proyectos retrasados o derechamente desechados. ¿La razón? Si la evaluación ambiental está mal hecha es ilegal. Y eso es justamente lo que dijo la Corte de Antofagasta respecto de la Central Castilla. Por eso es especialmente preocupante el conjunto de actores que cual coro romano han salido a clamar en columnas casi diarias que la “judicialización” es algo a evitar. Los únicos que se han abstenido –por ahor...

Fon abandona soluciones de Microsoft, adopta Ubuntu

Fon abandona soluciones de Microsoft, adopta Ubuntu Me gustaría pedirle a todos los Foneros que por favor migraran a Ubuntu en cuanto pudieran. A partir de la semana que viene Fon no comprará más licencias de Microsoft, ni instalará servicios ni programas de Microsoft en los ordenadores de los que disponemos. Todo el software que se use será Open Source a menos que cierto paquete que necesitemos no esté fácilmente disponible en formato Open Source.

¿Deben los gobiernos apostar por el software libre para ahorrar costes?

¿Deben los gobiernos apostar por el software libre para ahorrar costes? | The Inquirer ES Las estimaciones de GOSLING, una organización centrada en promover el empleo del software libre en las administraciones de Canadá, hablan de que el gobierno de su país está invirtiendo 1.500 millones de dólares canadienses en soluciones informáticas cuando podría apostar por alternativas más económicas. En ese sentido, los miembros de la asociación estiman que si las autoridades apuestan por el software libre podrían ahorrarse dos tercios de esa cantidad, lo que implicaría que los gastos en ese campo serían de apenas 500 millones de dólares canadienses.